LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Para que las
oportunidades de negocio puedan ser aprovechas al máximo y se pueda hacer
frente a los retos del entorno, se requiere que la dirección se apoye en una
eficaz planificación estratégica de la empresa.
La planificación
estratégica trata de mantener a la organización adaptada de forma óptima y
continua a sus mejores oportunidades, analizando los cambios del entorno y
aprovechando al máximo los recursos internos que le confieren una ventaja
frente a la competencia. La misma es indispensable para que la organización
pueda anticiparse y responder a los cambios del entorno.
Según Kotler y Keller
(2006) la planeación estratégica orientada al mercado es el proceso
administrativo que consiste en desarrollar y mantener un equilibrio adecuado
entre los objetivos, las habilidades y los recursos de la empresa y sus
oportunidades de mercado. El objetivo de la planeación estratégica es definir las
áreas de negocio y los productos de la empresa, de modo que generen utilidades
y un crecimiento satisfactorio.
Según
Sainz de Vicuña (2000), la estrategia consiste sencillamente en adecuar los
factores internos a los factores externos con el fin de obtener la mejor
posición competitiva. Con la estrategia se trata de desarrollar ventajas
competitivas[1] sostenibles en
productos, mercados, recursos o capacidades, que sean percibidas como tales por
los clientes potenciales y que permitan alcanzar los objetivos previstos. La
consecución de ventajas sostenibles es más difícil en la actualidad, por el
mayor dinamismo de los mercados.
La elaboración del plan
estratégico de la organización pone de manifiesto, en definitiva, las
prioridades, supuestos, cambios, tendencias y períodos a considerar por la
organización y que deben constituir su guía de actuación. Según Sainz de Vicuña
(2000) "el plan estratégico es el plan maestro del proceso global de
planificación, del que surgen directrices para elaborar el resto de los
planes."
En definitiva, la estrategia corporativa define el marco en el que las
unidades de negocios[2] y las áreas funcionales elaboran su propio
plan estratégico. La alta dirección debe coordinar que cada uno de
ellos de manera que se logren la misión, las metas y los objetivos estratégicos
de la empresa. En el ANEXO I se acompaña una estructura posible de la
planificación de la estrategia empresario.
Así como el plan
estratégico puede considerarse el punto de partida del proceso de planificación
global, el plan de marketing estratégico es la pieza clave del proceso de
planificación comercial. La dirección de marketing o departamento de marketing
de la empresa, tiene a su cargo la elaboración, la ejecución y la supervisión o
control del cumplimiento de los objetivos previstos, debiendo establecer en su
caso, las acciones correctoras que correspondan.
[1] Lambin (1995): Se entiende por ventaja
competitiva a las características o atributos detentados por un producto o
marca que le confieren una cierta superioridad sobre sus competidores
inmediatos.
[2] Kotler (1996): Se entiende por unidad de
negocios estratégicos a la unidad de una empresa que tiene una misión y objetivos
separados del resto y que se pueden planear de manera independiente de los
demás negocios de la empresa. Una UNE puede ser una división de la empresa, una
línea de productos dentro de una división, o, en ocasiones, un solo producto o
marca.
Comentarios
Publicar un comentario